Después de demasiado tiempo sin mucho que actualizar, hablemos del Ummeldung y el Abmeldung.
El Ummeldung lo hacemos para cambiar de dirección u otros datos. Se hace en la oficina del Bürgeramt correspondiente a nuestra nueva dirección, independientemente de que el traslado sea dentro de la misma ciudad o dentro del territorio alemán. Ahora, si nos volvemos a Spanien, habrá que hacer...
El Abmeldung, que es, básicamente, darse de baja. Puede parecer una tontería (qué más les da a estos dónde vivo???), pero este documento es el que nos permitirá darnos de baja de todo lo imaginable: contratos de Internet y teléfono (bendita permanencia), Krankenkasse y tantas otras cosas.
Como dato interesante, aunque hagamos el Anmeldung en la ciudad o pueblo en el que residamos, esto no implica que nos desempadronemos de nuestra ciudad en la patria. Es decir, que seguimos siendo candidatos para maravillas administrativas como mesas electorales y cosas así.
Si queremos "abmeldearnos" de nuestra ciudad de origen o la última en la que estemos empadronados fuera de Alemania, la solución es contactar con el consulado má cercano. Por ejemplo, en nuestro caso (residentes en Karlsruhe), Stuttgart. Ellos se encargarán de tramitar la baja con nuestro ayuntamiento. Por otro lado, es importante que, si dejamos Alemania, se lo notifiquemos al cancelado para que inicien el proceso inverso, ya que desde el ayuntamiento parece no ser posible.
Hasta la próxima!
Mostrando entradas con la etiqueta papeleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papeleo. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de julio de 2013
domingo, 20 de mayo de 2012
Der Integrationskurs
Soy un desastre.
La última vez dije que no iba a volver a pasar casi un mes sin escribir... Mentía: cuatro meses. Shame on me.
Pero me digo que más vale tarde que nunca... además tengo excusa: he sido aceptada en la universidad de aquí y he conseguido trabajo, así que estoy ligeramente liada.
Por no liarme explicando cosas fuera de orden, quiero hablaros del tema que ya os anticipé en la última entrada: el Integrationskurs.
El Integrationskurs, o curso de integración, es un curso financiado parcialmente por el estado alemán del que pueden beneficiarse algunos extranjeros residentes en Alemania (y digo algunos porque, aunque los ciudadanos de la UE no solemos tener problemas a la hora de solicitar una plaza, los ciudadanos de otros países pueden tenerlos por el estado de su visa, por ejemplo).
Este curso consta de 600 horas de estudio del idioma y 45 horas del estudio de la política y sociedad del país (Orientationskurs). Cada módulo incluye 100 horas (así que se hacen 6 módulos), empezando por lo general por el nivel A1, si no tenemos ni idea de alemán. El objetivo es alcanzar y superar el nivel B1. Estas clases pueden hacerse también sin la financiación del gobierno, en cuyo caso resulta un poco/bastante más caro. Para los beneficiarios de esta "beca", cada módulo cuesta 100€ y el Orientationskurs 45€, o sea, 1€ por hora. No sólo es bastante económico, sino que al aprobar el examen para obtener el certificado, se devuelve la mitad del dinero pagado. El examen es gratuito (la primera vez, si suspendemos hay que pagar para volver a presentarse, y además se pierde el derecho a la devolución de dicho 50%).
Estos cursos pueden realizarse en prácticamente cualquier academia de idiomas de Alemania. El proceso es el siguiente:
1. Registrarse en el ayuntamiento (ver Anmeldung)
2. Descargar y rellenar este documento.
3. Con este documento y un documento de identificación, nos dirijimos al Ausladerbehörde del Ordnungs- und Bürgeramt de nuestra ciudad (por ejemplo, aquí os dejo el de Berlín) y solicitamos un documento que se llama Freizügigkeitsbescheinigung. Este documento es solo una confirmación de que pedimos la plaza de forma voluntaria, sin encontrarnos bajo coacción alguna.
4. Enviaremos por correo el documento anterior, el que se nos proporcione en el Ausländerbehörde, la copia del documento de identificación y la copia de nuestro Anmeldung (así como cualquier otro que se nos especifique) al BAMF de nuestra ciudad.
5. En unas semanas nos llegará una carta en la que se nos comunicará si se nos acepta o no en el curso y, en caso de que así sea, una serie de documentos.
Una vez aceptados, no queda más que elegir una academia donde apuntarnos. Cuando nos decidamos por una, o encontremos una con horarios convenientes, tenemos que:
- hacer un Einstufungstest o test de nivel. Dependiendo del resultado, empezaremos en un nivel o en otro.
- decidir qué tipo de horario queremos. Por lo general hay Vormittags-, Nachmittags- o Abendskurs. Los dos primeros son bastante intensivos: 4 horas al día, 5 días a la semana. El último está pensado para personas que trabajan durante el día y suele tener lugar tres días a la semana, y menos de cuatro horas cada día. La desventaja de este último "modelo" es que no haremos un módulo de cien horas al mes, sino que tardaremos bastante más.
- Ir a clase!!!!
Creo que no me dejo nada en el tintero, en cuanto a cómo hacer las cosas...
En cuanto a mi experiencia personal, el curso me pareció una maravilla. Aunque un poco pesado a veces, está claro. Te obliga a hablar alemán en un ambiente en el que sabes que no eres el único que no tiene ni idea, lo cual quita mucho la vergüenza y los complejos. Además, es un lugar donde conocer gente y hacer amigos, lo cual es de agradecer cuando acabas de llegar y no conoces ni a la panadera. Allí, en la Sprachakademie Karlsruhe, conocí a Carmen (bueno, ya la conocía, pero eso es lo de menos), Laura, Sofía y Jana, que son grandes companeras y amigas.
Espero que os haya resultado útil. Espero volver a escribir pronto. Eso sí, esta vez no prometo nada, no sea que me crezca la nariz. El próximo tema será relacionado con la universidad/búsqueda de trabajo, aunque no descarto hacer una entrada exclusivamente hablando de las genialidades lingüísticas de A**l (uno de mis excompis del Integrationskurs, al que dejaré en el anonimato para no ir al infierno), que podríamos titular "Alguien hablará siempre peor alemán que yo".
Besos, y hasta la próxima :)
La última vez dije que no iba a volver a pasar casi un mes sin escribir... Mentía: cuatro meses. Shame on me.
Pero me digo que más vale tarde que nunca... además tengo excusa: he sido aceptada en la universidad de aquí y he conseguido trabajo, así que estoy ligeramente liada.
Por no liarme explicando cosas fuera de orden, quiero hablaros del tema que ya os anticipé en la última entrada: el Integrationskurs.
El Integrationskurs, o curso de integración, es un curso financiado parcialmente por el estado alemán del que pueden beneficiarse algunos extranjeros residentes en Alemania (y digo algunos porque, aunque los ciudadanos de la UE no solemos tener problemas a la hora de solicitar una plaza, los ciudadanos de otros países pueden tenerlos por el estado de su visa, por ejemplo).
http://hockenholz.wordpress.com/2012/02/07/life-is-too-short-to-learn-german-really/ |
Estos cursos pueden realizarse en prácticamente cualquier academia de idiomas de Alemania. El proceso es el siguiente:
1. Registrarse en el ayuntamiento (ver Anmeldung)
2. Descargar y rellenar este documento.
3. Con este documento y un documento de identificación, nos dirijimos al Ausladerbehörde del Ordnungs- und Bürgeramt de nuestra ciudad (por ejemplo, aquí os dejo el de Berlín) y solicitamos un documento que se llama Freizügigkeitsbescheinigung. Este documento es solo una confirmación de que pedimos la plaza de forma voluntaria, sin encontrarnos bajo coacción alguna.
4. Enviaremos por correo el documento anterior, el que se nos proporcione en el Ausländerbehörde, la copia del documento de identificación y la copia de nuestro Anmeldung (así como cualquier otro que se nos especifique) al BAMF de nuestra ciudad.
5. En unas semanas nos llegará una carta en la que se nos comunicará si se nos acepta o no en el curso y, en caso de que así sea, una serie de documentos.
Una vez aceptados, no queda más que elegir una academia donde apuntarnos. Cuando nos decidamos por una, o encontremos una con horarios convenientes, tenemos que:
- hacer un Einstufungstest o test de nivel. Dependiendo del resultado, empezaremos en un nivel o en otro.
- decidir qué tipo de horario queremos. Por lo general hay Vormittags-, Nachmittags- o Abendskurs. Los dos primeros son bastante intensivos: 4 horas al día, 5 días a la semana. El último está pensado para personas que trabajan durante el día y suele tener lugar tres días a la semana, y menos de cuatro horas cada día. La desventaja de este último "modelo" es que no haremos un módulo de cien horas al mes, sino que tardaremos bastante más.
- Ir a clase!!!!
Creo que no me dejo nada en el tintero, en cuanto a cómo hacer las cosas...
En cuanto a mi experiencia personal, el curso me pareció una maravilla. Aunque un poco pesado a veces, está claro. Te obliga a hablar alemán en un ambiente en el que sabes que no eres el único que no tiene ni idea, lo cual quita mucho la vergüenza y los complejos. Además, es un lugar donde conocer gente y hacer amigos, lo cual es de agradecer cuando acabas de llegar y no conoces ni a la panadera. Allí, en la Sprachakademie Karlsruhe, conocí a Carmen (bueno, ya la conocía, pero eso es lo de menos), Laura, Sofía y Jana, que son grandes companeras y amigas.
Espero que os haya resultado útil. Espero volver a escribir pronto. Eso sí, esta vez no prometo nada, no sea que me crezca la nariz. El próximo tema será relacionado con la universidad/búsqueda de trabajo, aunque no descarto hacer una entrada exclusivamente hablando de las genialidades lingüísticas de A**l (uno de mis excompis del Integrationskurs, al que dejaré en el anonimato para no ir al infierno), que podríamos titular "Alguien hablará siempre peor alemán que yo".
Besos, y hasta la próxima :)
domingo, 18 de diciembre de 2011
Anmeldung
Hola a todos. Os cuento en este post que el jueves de la semana pasada fuimos Mathias y yo a registrarnos en Karlsruhe. Va dedicada especialmente a María del Mar Illescas, que tendrá que hacerlo en Frankfurt dentro de poco:
Parece una tontería, porque normalmente uno en España cambia de ciudad y tal y cual y de eso no se entera nadie... pero aquí es abligatorio y tienes que hacerlo por narices. Vale, sí, es complicado que te pillen, pero es como el tema de los billetes de tren... la gente aquí los compra aunque sepa que el revisor no va a pasar a pedírselo. Pues lo mismo con el Anmeldung: uno va, hace cola, rellena el papelito y se va con la sensación de que es un poco más alemán porque "ha hecho lo que tenía que hacer". Lo mejor del Anmeldung es que, al menos en Karlsruhe, te regalan un billete de tren que vale durante siete días y un librito con cupones de descuento (así merece la pena hacerse residente). María del Mar, en este link encontrarás tu "regalito": http://www.frankfurt.de/sixcms/detail.php?id=317595&_ffmpar[_id_inhalt]=5388563
¿Qué necesitas para anmeldarte?
- Una dirección: Por lo general, la de tu apartamento. Si estás recién llegado y no tienes casa pero necesitas hacer el Anmeldung para firmar un contrato, puedes poner la dirección de la empresa (pidiendo permiso antes y solicitando un papel por parte de la empresa) y luego cambiarlo. En casos muy excepcionales podrás utilizar la dirección de un hotel o camping en el que te estés hospedando, pero suelen decirte que de eso nada.
- Un documento que especifique que ese es tu domicilio: Si hablamos de una casa en propiedad, serían las escrituras de la misma. En caso de un alquiler, el contrato de arrendamiento. Y, en caso de que pongas el dirección de la empresa, una notificación por parte de esta que te reconozca como "residente" allí. En caso de hotel/camping (repito, tiene pocas posibilidades de que funcione), el lugar de hospedaje tiene que darte también un documento que diga que está viviendo allí.
- Personalausweis (DNI/Pasaporte): Obvio.
- Si no sabes mucho alemán, un alemán o hablante de alemán que te acompañe. Por si acaso ;)
¿Qué tienes que hacer con todo esto?
Ir al Bürgeramt, coger un numerito y esperar a que te toque :) Luego, hablar con el/la señor/a funcionario/a que te toque, darle tus datos, firmar e irte con tu regalito y tu copia del Anmeldung.
Cosas importantes a tener en cuenta:
- Explícale bien a quien te atienda lo que es nombre y lo que es apellido, que no lo suelen entender bien a la primera.
- Desde el momento de tu registro, es como si fueras alemán o alemana, solo que no recibirás apoyo económico público.
- Cuando te parezca que te pregunta por tu religión, lo está haciendo. En serio.
- La copia del Anmeldung tienes que guardarla como oro en paño. Lo mejor es hacerle unas cuantas copias y tener la copia original bajo llave, prácticamente.
Espero que este post te haya servido, María del Mar, a ti y a todo el que lo lea que esté en necesidad de hacer "esto del Anmeldung". Un besito!
Parece una tontería, porque normalmente uno en España cambia de ciudad y tal y cual y de eso no se entera nadie... pero aquí es abligatorio y tienes que hacerlo por narices. Vale, sí, es complicado que te pillen, pero es como el tema de los billetes de tren... la gente aquí los compra aunque sepa que el revisor no va a pasar a pedírselo. Pues lo mismo con el Anmeldung: uno va, hace cola, rellena el papelito y se va con la sensación de que es un poco más alemán porque "ha hecho lo que tenía que hacer". Lo mejor del Anmeldung es que, al menos en Karlsruhe, te regalan un billete de tren que vale durante siete días y un librito con cupones de descuento (así merece la pena hacerse residente). María del Mar, en este link encontrarás tu "regalito": http://www.frankfurt.de/sixcms/detail.php?id=317595&_ffmpar[_id_inhalt]=5388563
¿Qué necesitas para anmeldarte?
- Una dirección: Por lo general, la de tu apartamento. Si estás recién llegado y no tienes casa pero necesitas hacer el Anmeldung para firmar un contrato, puedes poner la dirección de la empresa (pidiendo permiso antes y solicitando un papel por parte de la empresa) y luego cambiarlo. En casos muy excepcionales podrás utilizar la dirección de un hotel o camping en el que te estés hospedando, pero suelen decirte que de eso nada.
- Un documento que especifique que ese es tu domicilio: Si hablamos de una casa en propiedad, serían las escrituras de la misma. En caso de un alquiler, el contrato de arrendamiento. Y, en caso de que pongas el dirección de la empresa, una notificación por parte de esta que te reconozca como "residente" allí. En caso de hotel/camping (repito, tiene pocas posibilidades de que funcione), el lugar de hospedaje tiene que darte también un documento que diga que está viviendo allí.
- Personalausweis (DNI/Pasaporte): Obvio.
- Si no sabes mucho alemán, un alemán o hablante de alemán que te acompañe. Por si acaso ;)
¿Qué tienes que hacer con todo esto?
Ir al Bürgeramt, coger un numerito y esperar a que te toque :) Luego, hablar con el/la señor/a funcionario/a que te toque, darle tus datos, firmar e irte con tu regalito y tu copia del Anmeldung.
Cosas importantes a tener en cuenta:
- Explícale bien a quien te atienda lo que es nombre y lo que es apellido, que no lo suelen entender bien a la primera.
- Desde el momento de tu registro, es como si fueras alemán o alemana, solo que no recibirás apoyo económico público.
- Cuando te parezca que te pregunta por tu religión, lo está haciendo. En serio.
- La copia del Anmeldung tienes que guardarla como oro en paño. Lo mejor es hacerle unas cuantas copias y tener la copia original bajo llave, prácticamente.
Espero que este post te haya servido, María del Mar, a ti y a todo el que lo lea que esté en necesidad de hacer "esto del Anmeldung". Un besito!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)