Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Abmeldung

Después de demasiado tiempo sin mucho que actualizar, hablemos del Ummeldung y el Abmeldung.

El Ummeldung lo hacemos para cambiar de dirección u otros datos. Se hace en la oficina del Bürgeramt correspondiente a nuestra nueva dirección, independientemente de que el traslado sea dentro de la misma ciudad o dentro del territorio alemán. Ahora, si nos volvemos a Spanien, habrá que hacer...

El Abmeldung, que es, básicamente, darse de baja. Puede parecer una tontería (qué más les da a estos dónde vivo???), pero este documento es el que nos permitirá darnos de baja de todo lo imaginable: contratos de Internet y teléfono (bendita permanencia), Krankenkasse y tantas otras cosas.

Como dato interesante, aunque hagamos el Anmeldung en la ciudad o pueblo en el que residamos, esto no implica que nos desempadronemos de nuestra ciudad en la patria. Es decir, que seguimos siendo candidatos para maravillas administrativas como mesas electorales y cosas así.

Si queremos "abmeldearnos" de nuestra ciudad de origen o la última en la que estemos empadronados fuera de Alemania, la solución es contactar con el consulado má cercano. Por ejemplo, en nuestro caso (residentes en Karlsruhe), Stuttgart. Ellos se encargarán de tramitar la baja con nuestro ayuntamiento. Por otro lado, es importante que, si dejamos Alemania, se lo notifiquemos al cancelado para que inicien el proceso inverso, ya que desde el ayuntamiento parece no ser posible.

Hasta la próxima!


martes, 28 de agosto de 2012

Vamos a comer por ahí...

... y dejamos una propinilla. Si nos gusta el servicio, claro, como en todas partes.

Pero claro, para dejar una propina primero hay que pedir la cuenta. Ya empezamos con los problemas...
http://www.elmendolotudo.com.ar/2012/04/24/propinas-que-opinas-al-respecto/

Sugerencias para pedir la cuenta:

- Könnten wir bitte zahlen?
- Wir möchten gleich zahlen.
- Die Rechnung, bitte.

De estas tres, todas igualmente válidas y extendidas, la primera es la más educada, y la última es un clásico "La cuenta, por favor".

Preparados para el cambio de esquemas... listos... ya!

En nuestra tierra querida, te traen un platito, cajita o similar con la cuenta. Aquí te viene el camarero o camarera de turno con una súpercartera (esto es opcional, a la par que usual) y te hace la pregunta que, cuando es tu primer día comiendo/bebiendo fuera en Alemania, hace que desees no haber salido nunca de tu casa.

- Zusammen oder getrennt?

Si vas con un alemán al que mirar con cara de pena para que te salve de la situación, no pasa nada. Si no, y si has llegado sin tener ni idea del idioma), será la primera vez que escuches tales palabrejas y te enzarzarás en un concurso de mímica con el/la camarero/a hasta que entiendas que lo que te pregunta es si vais a pagar todo junto, o por separado. O te lo dirá en inglés, pero entonces ya pierde la gracia, claro.

Yendo al tema: la propina. Le decimos que pagamos por separado, por ejemplo. Lo que haga el primero será, más que probablemente, lo que marque el comportamiento de los otros. Porque no te dejan el recibo y te dejan considerar si dejas propina o no, eso no es eficiente. Todo ahí, in situ, en el momento, sin tiempo a reaccionar.

El camerero (entiéndase, de aquí en adelante, también camarera. No es ser sexista, es ser floja y no querer repetirme constantemente)... dónde estaba... Eso, el camarero le dice al sujeto número uno que qué ha tomado, y el sujeto número uno le dice que una Pils. Camarero tacha la Pils y le dice el precio.

- 3,65 €, bitte.

Esto en sí YA es un problema. El que sepa el suficiente alemán como para saber la construcción de los números, lo entiende. El que no lo sepa, puede imaginárselo cuando digo que el numerito ese se lee "drei €uro fünf und sechzig". Es horrible... a qué inútil se le ocurre hacer un idioma en el que las unidades se leen antes que las decenas????????

Una vez el camarero ha hablado, hay que pagar. Es el momento de decidir si queremos dar propina o no. No se debe esperar a que te dé la vuelta y decirle que se lo quede, o que se quede parte de la vuelta, sino que hay que darle X cantidad de dinero y decirle que cobre Y. Por ejemplo, el sujeto le da un billete de 5€ y le dice:

- 4. [Vier]

Con eso le decimos que se cobre 4 € y te devuelva 1€.

O le damos cuatro euros justos y le decimos algo así como:

- So reicht das.

Y ya con eso, pues se queda lo que le hayas dado.

Este no ha sido quizás el post más interesante del blog, pero me parece lo suficientemente útil como para recomenzar la temporada :-)

Para el glosario: 
Ich hätte gerne... = Me gustaría tomar...
die Rechnung = la cuenta
zusammen = juntos
getrennt = por separado
jmdm. etw.(akk) zahlen = pagar
das Geld = el dinero
das Trinkgeld = la propina (en un restaurante/café)
der Botenlohn = la propina (en un hotel, a un aparcacohes...)

Tipp: Todos los sustantivos acabados en -ung (como "Rechnung") son femeninos.

sábado, 30 de junio de 2012

Zeckengefahr!

Esta tarde, mientras estudiaba (muy a mi pesar) matemáticas, han invadido mi zona de estudio un montón de moscas y otros insectos veraniegos. Pensando ya en los bichos y no en las matemáticas, he caído en la cuenta de que no os había comentado algo que me parece interesante.

Todos los veranos, el Gesundheitsamt (Ministerio de Sanidad) advierte a los habitantes de Alemania, sobre todo a los que vivimos en el sur, sobre el peligro de que nos piquen las temidas Zecken... que no son otra cosa que garrapatas.

Cuando llega el calorcito, las garrapatas invaden los parques y zonas con hierba. Por lo general, no hay problemas en los lugares donde la hierba no crece más de un palmo.

Así, rápidamente, cuando una garrapata nos pica, pasa lo siguiente:
- La garrapata nos pica, pero no duele, ni molesta, ni nada. Son muy chiquitinas, así que son complicadas de ver. Además, suelen elegir "huecos" húmedos y escondidillos, como la nuca, las axilas, las ingles...
http://www.zecke.ch/
- La garrapata empieza a chuparnos la sangre, y se va hinchando a medida que van pasando las horas/días (entonces ya es más fácil verlas). Hay muchos consejos en la red sobre cómo quitárnoslas, pero yo creo que lo mejor es ir al médico.
- El problema que presentan estos bichitos es que pueden ser portadores de una infección viral llamada meningoencefalitis de garrapata, o de la enfermedad de Lymes. En el primer caso, el virus puede infectar el cerebro (encefalitis), las membranas periféricas al cerebro y la médula espinal (meningitis), o ambos (meningoencefalitis). La enfermedad de Lymes, por otra parte, es una enfermedad que imita a muchas otras. En principio no es mortal, pero puede convertirse en una enfermedad crónica si la enfermedad resiste la acción de los antibióticos.

A pesar de que es relativamente improbable que tengamos un problema con estos bichitos si nos nos examinamos bien después de estar en algún lugar con hierba, es posible vacunarse contra los efectos de la mordedura de las garrapatas de forma gratuita en cualquier hospital. La razón es el siguiente mapa...

http://www.zecken.de/gefahr-durch-zecken/risikogebiete-in-deutschland/
Este es el mapa del "reparto" de garrapatas por Alemania. Efectivamente, yo vivo en la zona roja.

He dicho al principio que me parecía interesante porque estas historias de contagios por garrapatas, insectos y bichos variados me parecen algo más propio de países con menos recursos, medios y esas cosas que Alemania. Luego, investigando para hablaros de estos bichitos tan feos, he visto que estaba equivocada.

Aunque esta entrada haya sido un poco desagradable, me sigue pareciendo interesante/informativa.

Hasta pronto (probablemente no muuuy pronto por los exámenes que tengo en las próximas semanas) y a disfrutar de las vacaciones, el que las tenga.

Para el glosario...
das Gesundheitsamt = el Ministerio de Sanidad

die Zecke = la garrapata

die Zeckeimpfung = la vacuna de la garrapata

Aprovecho para actualizar este post anhadiendo un enlace interesante al respecto que he leído hoy: http://blogdefarmacia.com/precauciones-en-picaduras-de-garrapatas/

lunes, 25 de junio de 2012

¿Te has comido las plantas?

Hola de nuevo:

Esta entrada está pensada para ser actualizada día a día... no solo con mis patones lingüísticos en alemán, sino con los de todo el que quiera colaborar, lo mismo da en qué idioma. Sí, es una entrada clarísima de traductora loca.

Para ello, quien quiera dejar alguna proposición, que lo haga en los comentarios, que ya las iré añadiendo a la entrada.

1. Dicho ayer, 24 de junio: "Hast du die Pflanzen gegessen?" (¿Te has comido las plantas?)
--> La pregunta pretendía ser: "¿Has regado las plantas? Problema: los verbos "essen" (comer) y "gießen" (regar), tiene prácticamente la misma forma en participio (a saber, "gegessen" y gegossen".

2. El ejemplo estrella de Pamela Faber (All Rights Reserved): "Rape Sailor-style" ("Violación a la marinera")
--> Visto en la carta de un restaurante o similar. Querían decir: "Rape a la marinera"

3. Fallo estupendo de los alemanes al hablar inglés: "I have become a sandwich" ("Me he convertido en sandwich/bocata/x)
--> En realidad quieren decir "me han dado un bocadillo". Problema... en alemán, "recibir" es "bekommen", muy parecido a "to become" en inglés ("convertirse en", "llegar a ser"). De ahí el lío :)

4. Yo, viendo una peli y distraída con algo. Pregunto: "Haben sie geschissen?" (¿Han cagado?)
--> No es que me gusten los detalles escatológicos, sino que quería saber si habían disparado (schißen --> geschossen), con la mala fortuna de que este participio es obscenamente similar al del verbo "scheißen" (cagar). Así me va...

- Was für ein Bröchten möchten Sie?

Esto es lo que te dirán cuando vayas a la panadería con tu frase de que quieres un bollo. Qué tipo? Y entonces miras a la variedad y no sabes dónde meterte.
http://www.muttis-rezept.de/bilder-backwaren.html

Esta entrada es una secuela de la última ("Danke, bitte..."), en la que ya os comenté algo de la cantidad de panes diferentes que existen en Alemania. He tardado bastante en publicar desde entonces, pero no por gusto... he estado liada, como siempre, pero además quería documentarme bien sobre los tipos de pan de este país. La documentación me ha llevado a decidir que NO voy a relataros tooodos los tipos, porque me hará falta un blog entero solo para eso. Por lo visto, hay como 300 tipos distintos. Unglaublich.

Mi decisión ha sido, entonces, mostraros los que más me gustan, a modo de ejemplo. Ahí van:

http://www.backstube-mohr.de/index.php?article_id=40

Kürbisbrötchen

Este tipo de bollito tiene pipas de calabaza por fuera. En la panadería de al lado de mi casa, hay una "colección" de bollitos que son de distintos modelos, todos los cuales llevan, además, pipas de calabaza por dentro. Por ejemplo, con pipas de girasol por fuera y pipas de calabaza por dentro.




Para el glosario:
der Kürbis = la calabaza
die Sonnenblume = el girasol
der Kern (pl. die Kerne) = la pipa (pl. las pipas)
die Kürbiskerne, die Sonnenblumenkerne = las pipas de calabaza, las pipas de girasol




http://www.muttis-rezept.de/bilder-backwaren.html

Laugenbrötchen

Me encanta la traducción que he encontrado para este tipo de pan: ‘bollo de sosa cáustica’. Es como un Brezel, pero en forma de bollito. La masa está muy rica, pero yo soy de las que le quitan la sal, que se supone que es donde tiene la gracia.






Para el glosario:
die Lauge = el agua salada, la lejía, la solución alcalina.

Esta palabra es tremenda...


http://www.muttis-rezept.de/bilder-backwaren.html


Mohnbrötchen

Esas cositas negras con tan mala pinta son semillas de amapola. A pesar de la dudosa apariencia, están muy ricas... pero a mí me costó trabajo decidirme a probar estos bollitos. Contras: las bolitas tienden a quedarse entre los dientes y es un poco molesto.




Para el glosario:
der Mohn = la amapola

http://www.ifood.tv/recipe/schwarzbrot

Schwarzbrot

Este pan, el pan negro, hablando en plata, es estupendo para ir al baño. Es muy oscuro y tiene una textura un tanto pastosa, pero es comible y muy sano. Los alemanes, como son exagerados para todo, no solo lo venden en formato tostada, sino como una barra gigantesca.


Para el glosario:
schwarz = negro/a


No os hablo del Brezel, por muy típico que sea, porque planeo hacer una entrada sobre mis tiempos de Munich, en relación a los desayunos bávaros. Me voy a desayunar un panecillo de semillas de amapola... ¡que paséis una buena semana!




jueves, 31 de mayo de 2012

Danke, bitte...

Esta entrada surge de la imposibilidad de mi cerebro de entender las funciones trigonométricas y exponenciales. Si algún lector o alguna lectora conoce algún modo de entenderlas, acepto sugerencias.

Los alemanes son famosos por ser "cabezas cuadradas", por no molestar (tanto como los demás) en los hoteles/piscinas/etc y por ser educados. Lo que uno no descubre hasta que llega aquí es que esta educación conlleva una infinidad de expresiones de la misma.

Ejemplo: Vamos a la panadería a comprar pan.

En España, uno va y pide. Paga. Ya si eso, se dan las gracias, y si andamos con suerte nos dirán que "de nada" o que "gracias a usted/ti".

Aquí comprar el pan requiere de grandes conocimientos lingüísticos de los que un recién llegado no tiene ni idea. El pobre recién llegado va a la panadería a por pan y piensa: "todo está bajo control: sé decir Brötchen (bollito, panecillo), puedo leer el precio en números en la maquinita, digo danke y fuera".

Pobre insensato. Pobre insensata de mí, que también lo pensaba.

Las panaderías alemanas son como otra dimensión. Llegar y decir que quieres un Brötchen es como ir a una carnicería y pedir carne, sin especificar. En una panadería media puede haber unos quince tipos de bollos diferentes, sin exagerar. Eso lo explicaré más detalladamente en otra entrada, que las panaderías de aquí se merecen una entrada exclusiva.

Bueno, tras el percance de que la palabra Brötchen, que tanto te enorgullecía haber aprendido, sea absolutamente inútil, salimos airosos del percance señalando lo que queremos. La panadera te dice entonces algo que para ti es incomprensible... y tú no sabes ni cómo decirle que no tienes ni puñetera idea de lo que te está hablando. Para estos casos conviene llevar aprendida la frase Ich kann kein Deutsch (no hablo alemán). La panadera sonríe, y entra en el juego de la gesticulación para decirte que si quieres más cosas (para ponerte una bolsa más grande).

Ya tienes tu bolsa de papel con tu pan, te dicen el precio, pagas, y llega el momento de la educación, que hay que dominar sepas o no alemán, porque si no quedas fatal. La conversación final debe desarrollarse más o menos así: (P para Panadera, PI para Pobre Inmigrante)

P (mientras te da la bolsa): Bitte schön [vamos, que te dicen que de nada antes de que digas gracias, para que no tengas escapatoria]-
PI: Danke schön.
P: Schönen Tag noch!/schönes Wochenende! 
PI: Danke, gleichfalls! 

Por supuesto, esto se desarrolla tras un par de compras. En la primera, el PI se queda un poco extrañado de que le digan "de nada" antes de haber dado las gracias, lo cual descoloca ampliamente los esquemas de cualquiera. Y luego todo aquello de "que pase un buen día"/"que pase un buen fin de semana" deja a uno pensando si se ha metido en el Palacio de la Zarzuela sin darse cuenta. Pero se ve que así son las cosas, y uno aprende a reaccionar al más puro estilo aristocrático "gracias, que pase usted también un buen día".

Yo, personalmente, no puedo evitar reírme pensando en Rafi, la panadera de mi barrio en Algeciras, diciendo "que pase usted un buen día". Son cosas que no encajan.

Cabe añadir el detalle de que no es que te digan solo que pases un buen día. Si ya es por la tarde, te desean una buena tarde-noche; si es fin de semana, te desean que disfrutes del fin de semana; si al día siguiente es fiesta, te desean que pases un buen día de fiesta. Es estresante tener que estar pendiente de tantos datos para conseguir ser educada en este país.

http://www.german-business-etiquette.com/img/4-addressing.jpg
http://www.german-business-etiquette.com/4-anreden.html
Otro tema importante es el Sie, es decir, du en formal, es decir, nuestro "usted": la única diferencia es que aquí el Sie se utiliza mucho más que en español. Esta es una ENORME ventaja para los PI, porque conjugar el verbo con Sie es como no conjugarlo (en presente)!! Esto nos da la oportunidad de ser educados y de no liarla gramaticalmente tanto como de costumbre.

Expresiones aparte, los alemanes tienden a tener gestos de educación en muchos ámbitos de la vida. Por ejemplo, incluso en el ámbito de estudiantes y tal, si alguien viene a verte a casa, suele traer algo de comer/beber consigo. No dio que en España no se haga, pero sí que aquí es más común.


En mi opinión, el gran acierto de Alemania es que la educación es un hábito, al mismo tiempo que no se deja caer en falsos extremos. Si bien en una panadería te desean un feliz día, pocos alemanes te mentirán diciéndote que un vestido te queda muy bien si no es así...
...una cosa es ser educado/a, otra, mentir.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Mein Name ist Angie...

Hola a todos:

Fuera de toda expectativa, publico hoy esta mini-entrada porque he caído en que hay una "costumbre" (y no sé si utilizo la palabra adecuada) muy alemana que es ir cogiendo postales de los bares, terrazas, lavanderías y otros lugares públicos. De aquí en adelante, para acortar, los llamaré simplemente "bares".

Digo coger y no robar porque son gratis, no seais malpensados.

La cosa es así: en los bares suele haber, por lo general en algún punto entre el lugar de operaciones comerciales (o sea, la zona de mesas) y el baño, una especie de estantería metálica o similar con un montón de postales con frases, símbolos, publicidad... Bueno, pues los alemanes se van a la estantería, seleccionan, y para casa. Hay muchas que la gente se debe llevar por lástima, pero también hay algunas realmente interesantes/divertidas. Dejo un ejemplito:


Spülen wir bei mir oder bei dir?!?
Visto en una lavandería en la Goethestraße (Karlsruhe). "(Hacemos la colada) en tu casa o en la mía??"



















Pero sin duda, la mejor postal que he visto hasta la fecha fue la que compré hace un par de días en Papier Fischer para colgarla en la nevera. Increíble. Cuando veo a la Merkel en las noticias... en fin, escaneo:

"Me llamo Angie, y cuando sea mayor voy a ser Cancillera"


Como dije, mini-entrada. Tengo que irme pitando a clase, pero me parecía algo digno de compartir.

Os deseo un buen jueves :) Hasta pronto!

domingo, 20 de mayo de 2012

Der Integrationskurs

Soy un desastre.

La última vez dije que no iba a volver a pasar casi un mes sin escribir... Mentía: cuatro meses. Shame on me.

Pero me digo que más vale tarde que nunca... además tengo excusa: he sido aceptada en la universidad de aquí y he conseguido trabajo, así que estoy ligeramente liada.


Por no liarme explicando cosas fuera de orden, quiero hablaros del tema que ya os anticipé en la última entrada: el Integrationskurs.

El Integrationskurs, o curso de integración, es un curso financiado parcialmente por el estado alemán del que pueden beneficiarse algunos extranjeros residentes en Alemania (y digo algunos porque, aunque los ciudadanos de la UE no solemos tener problemas a la hora de solicitar una plaza, los ciudadanos de otros países pueden tenerlos por el estado de su visa, por ejemplo).
http://www.servidor-alicante.com/fotos-divertidas/Varios/Internacional/La_vida_es_demasiado_corta_para_aprender_aleman.jpg
http://hockenholz.wordpress.com/2012/02/07/life-is-too-short-to-learn-german-really/
Este curso consta de 600 horas de estudio del idioma y 45 horas del estudio de la política y sociedad del país (Orientationskurs). Cada módulo incluye 100 horas (así que se hacen 6 módulos), empezando por lo general por el nivel A1, si no tenemos ni idea de alemán. El objetivo es alcanzar y superar el nivel B1. Estas clases pueden hacerse también sin la financiación del gobierno, en cuyo caso resulta un poco/bastante más caro. Para los beneficiarios de esta "beca", cada módulo cuesta 100€ y el Orientationskurs 45€, o sea, 1€ por hora. No sólo es bastante económico, sino que al aprobar el examen para obtener el certificado, se devuelve la mitad del dinero pagado. El examen es gratuito (la primera vez, si suspendemos hay que pagar para volver a presentarse, y además se pierde el derecho a la devolución de dicho 50%).

Estos cursos pueden realizarse en prácticamente cualquier academia de idiomas de Alemania. El proceso es el siguiente:
1. Registrarse en el ayuntamiento (ver Anmeldung)
2. Descargar y rellenar este documento.
3. Con este documento y un documento de identificación, nos dirijimos al Ausladerbehörde del Ordnungs- und Bürgeramt de nuestra ciudad (por ejemplo, aquí os dejo el de Berlín) y solicitamos un documento que se llama Freizügigkeitsbescheinigung. Este documento es solo una confirmación de que pedimos la plaza de forma voluntaria, sin encontrarnos bajo coacción alguna.
4. Enviaremos por correo el documento anterior, el que se nos proporcione en el Ausländerbehörde, la copia del documento de identificación y la copia de nuestro Anmeldung (así como cualquier otro que se nos especifique) al BAMF de nuestra ciudad.
5. En unas semanas nos llegará una carta en la que se nos comunicará si se nos acepta o no en el curso y, en caso de que así sea, una serie de documentos.

Una vez aceptados, no queda más que elegir una academia donde apuntarnos. Cuando nos decidamos por una, o encontremos una con horarios convenientes, tenemos que:
- hacer un Einstufungstest o test de nivel. Dependiendo del resultado, empezaremos en un nivel o en otro.
- decidir qué tipo de horario queremos. Por lo general hay Vormittags-, Nachmittags- o Abendskurs. Los dos primeros son bastante intensivos: 4 horas al día, 5 días a la semana. El último está pensado para personas que trabajan durante el día y suele tener lugar tres días a la semana, y menos de cuatro horas cada día. La desventaja de este último "modelo" es que no haremos un módulo de cien horas al mes, sino que tardaremos bastante más.
- Ir a clase!!!!


Creo que no me dejo nada en el tintero, en cuanto a cómo hacer las cosas...


En cuanto a mi experiencia personal, el curso me pareció una maravilla. Aunque un poco pesado a veces, está claro. Te obliga a hablar alemán en un ambiente en el que sabes que no eres el único que no tiene ni idea, lo cual quita mucho la vergüenza y los complejos. Además, es un lugar donde conocer gente y hacer amigos, lo cual es de agradecer cuando acabas de llegar y no conoces ni a la panadera. Allí, en la Sprachakademie Karlsruhe, conocí a Carmen (bueno, ya la conocía, pero eso es lo de menos), Laura, Sofía y Jana, que son grandes companeras y amigas.


Espero que os haya resultado útil. Espero volver a escribir pronto. Eso sí, esta vez no prometo nada, no sea que me crezca la nariz. El próximo tema será relacionado con la universidad/búsqueda de trabajo, aunque no descarto hacer una entrada exclusivamente hablando de las genialidades lingüísticas de A**l (uno de mis excompis del Integrationskurs, al que dejaré en el anonimato para no ir al infierno), que podríamos titular "Alguien hablará siempre peor alemán que yo".

Besos, y hasta la próxima :)

lunes, 30 de enero de 2012

Das Pfand

¡Hola a todos!

Aunque llego un poco tarde, me gustaría felicitaros el año. Ya, hace un mes que empezó, pero creo que las navidades, una mudanza, infinitos viajes a Ikea y pintar la casa son una buena excusa! Además haber empezado el Integrationskurs, que es un tema un poco larguito de explicar y lo incluiré detalladamente en la siguiente entrada. Esta, por ser la primera del año y porque tengo que salir a correr dentro un ratito [propósito 2012], será un poco más light. He de dedicarle esta entrada a Jesús, que para eso me ha mandado un "sutil" mensaje por Facebook para que escribiera de nuevo. Ha sido algo así como "actualiza el blog coño que sepa de tI!". # esepisooe All Rights Reserved.

Das Pfand, que podemos traducir al español como "depósito" o "fianza", según el contexto o según le guste más a cada uno, es el tema del que os hablo hoy. Ya lo introduje al hablaros del Glühwein y los Weihnachtmarkts hace cosa de un mes, cuando os contaba que para que la gente no se lleve las jarras o vasos, tienen que pagar un depósito que se les reembolsa al devolver el recipiente. El Pfand es, como ya he comentado, una cantidad de dinero que se paga como añadido a todas las botellas de plástico, latas de aluminio y botellines de cristal que se venden en Alemania. ¿Y para qué es ese dinero extra? Para asegurar que el cliente devolverá las botellas o botellines, y así le será reembolsado el dinero. En otras palabras, para "forzar" al ecologismo y evitar que no se reciclen estos envases ni se dejen tirados por la calle, siendo así otra forma de obligar a los ciudadanos a mantener limpias las calles.

http://femalepeople.wordpress.com/2010/05/29/hurra-pfand/
Total, que cuando uno reúne unas cuantas botellas, puede ir al supermercado que mejor le venga y canjear sus botellas (eso sí, con etiqueta! tener la manía de quitarle las etiquetas a los botellines sale caro aquí...) por un bon o recibo con el que puedes pagar otro(s) producto(s) en ese supermercado o simplemente pasar por la caja para que te lo den en versión dinero.

Por lo general, las botellas de agua mineral, con o sin gas, y de gaseosa o refrescos conllevan un Pfand de 0.25€, mientras que los botellines de cerveza normales suelen ir recargados con 0.08€. Hay algunos especiales que cuestan más o menos, según marcas, modelos especiales de embotellado y cosas así.

Todo esto viene regulado por una ley conocida como la Einwegpfand o Legislación de depósito para envases, que fue implementada el 3 de enero de 2003. Esto significa que pagar el Pfand para que después sea reembolsado no es un derecho ni una posibilidad, sino una obligación. Hay retractores, como en todas partes y por todas las causas, pero a mí en particular me parece una gran idea, una de tantas de las que podría aprender España.

Con esto finalizo la primera entrada del año (qué me gusta escribir en mi teclado, con su "eñe" ÑñÑñÑ y todas sus cosas). Besos, y hasta pronto. ¡Prometo que no pasará tanto tiempo de aquí a la próxima!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Frohe Weihnachten!

Feliz Navidad a todos!

Hoy os escribo desde el Starbucks de Hamburgo, mientras Mathias arregla unas cosillas del seguro. Después de siete horas de coche, hemos llegado a "la ciudad más bonita del mundo", según él. Sí, es bonita, pero no es para tanto. He hecho unas fotos estupendas en la calle, pero la maravillosa conexión del Starbucks no da para más, así que las pondré en esta entrada cuando pasen las fiestas.

Estos días han sido un poco estresantes: nos han dado las llaves del nuevo apartamento y, en Alemania, la costumbre es que el que llega nuevo, pinta. Así que pintando hemos estado, y lo que nos queda. Cuando me enteré del tema de la pintura se me quitaron las ganas de un piso de tres habitaciones, pero a lo hecho, pecho, y a pintar que se pone una.

Espero que paséis todos unas fiestas estupendas. A mí me encantaría poder volver unos días a Espanha, pero es imposible en las circunstancias actuales... aunque volveré pronto de visita, eso sí. Sin más os deseo lo mejor estos días y os aviso de que no subiré fotros en las que salga yo por un tiempo, que cuatro/cinco días con la madre de Mathias en la cocina me hacen engordar mortalmente. Ya estoy calentando motores con un chocolate caliente del Starbucks (nata, sirope y canela en polvo inclusive).

Muchos besos navidenhos!!! (odio este teclado)

martes, 20 de diciembre de 2011

:) :) :)

Esta va a ser una entrada insustancial, sin información relevante, sin ná de na... Porque lo importante es que ESTÁ NEVANDO EN KARLSRUHE por primera vez este año!!

Este coche está debajo de mi ventana, con su nievecita.

Esta foto es un tanto cutre porque la he tomado desde dentro y acaba de empezar a nevar, luego intento poner otra más bonita :)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Kaltmiete, Warmmiete...

Kaltmiete y Warmmiete... qué será eso?? Para un recién llegado que busca piso en Alemania, sus abreviaturas (KM y WM) pasan totalmente desapercibidas al mirar las descripciones de los pisos... sin embargo, es una de las primeras cosas que deberíamos mirar. A continuación dejo una lista de abreviaturas y términos interesante a la hora de buscar piso en Alemania:

KM (Kaltmiete): Literalmente "alquiler frío". Se trata de un alquiler cuyo precio no incluye gastos de luz, agua y demás (lo cual llamamos Nebenkost). Claro, como en la mayoría de pisos de alquiler en España, piensa uno... Sí, pero en España no necesitas tener la calefacción puesta en toda la casa, todo el día, durante más de la mitad del año. Por lo general, el precio de un Kaltmiete va seguido de una aproximación del Nebenkost correspondiente, para que el arrendatario se haga una idea. También llamado Netto-Miete.

WK (Warmmiete): Literalmente, "alquiler caliente". En este caso, el precio que corresponde al alquiler también incluye los Nebenkosten, como el gasto de agua o de electricidad. También llamado Brutto-Miete.

Der Mietvertrag: Contrato de arrendamiento o de alquiler. Asegúrate de leerlo con un alemán o alguien que maneje muy bien el idioma, que los Vermieter (caseros) son muy listos. Te hará falta para solicitar el Anmeldung, así que no lo dejes por ahí tirado.

Der Vermieter, die Vermieterin: Este será tu casero o casera.

Die Kaution: La fianza. Por desgracia, en Alemania suele ser más que en España... por lo general te piden dos/tres meses de alquiler como fianza. La buena noticia es que algunos caseros no piden Kaution alguna.

AB (Altbau): Significa que el piso es de construcción antigua, que debemos entender como construido antes de 1950. Vamos, que no tendrá ascensor :)

WG (Wohngemeinschaft): Es, hablado en plata, un piso de estudiantes. El precio incluye el uso de tu habitación y de las zonas comunes.

Estos son solo algunos ejemplos, actualizaré esta entrada a medida que me acuerde de más términos.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Anmeldung

Hola a todos. Os cuento en este post que el jueves de la semana pasada fuimos Mathias y yo a registrarnos en Karlsruhe. Va dedicada especialmente a María del Mar Illescas, que tendrá que hacerlo en Frankfurt dentro de poco:

Parece una tontería, porque normalmente uno en España cambia de ciudad y tal y cual y de eso no se entera nadie... pero aquí es abligatorio y tienes que hacerlo por narices. Vale, sí, es complicado que te pillen, pero es como el tema de los billetes de tren... la gente aquí los compra aunque sepa que el revisor no va a pasar a pedírselo. Pues lo mismo con el Anmeldung: uno va, hace cola, rellena el papelito y se va con la sensación de que es un poco más alemán porque "ha hecho lo que tenía que hacer". Lo mejor del Anmeldung es que, al menos en Karlsruhe, te regalan un billete de tren que vale durante siete días y un librito con cupones de descuento (así merece la pena hacerse residente). María del Mar, en este link encontrarás tu "regalito": http://www.frankfurt.de/sixcms/detail.php?id=317595&_ffmpar[_id_inhalt]=5388563

¿Qué necesitas para anmeldarte?

- Una dirección: Por lo general, la de tu apartamento. Si estás recién llegado y no tienes casa pero necesitas hacer el Anmeldung para firmar un contrato, puedes poner la dirección de la empresa (pidiendo permiso antes y solicitando un papel por parte de la empresa) y luego cambiarlo. En casos muy excepcionales podrás utilizar la dirección de un hotel o camping en el que te estés hospedando, pero suelen decirte que de eso nada.
- Un documento que especifique que ese es tu domicilio: Si hablamos de una casa en propiedad, serían las escrituras de la misma. En caso de un alquiler, el contrato de arrendamiento. Y, en caso de que pongas el dirección de la empresa, una notificación por parte de esta que te reconozca como "residente" allí. En caso de hotel/camping (repito, tiene pocas posibilidades de que funcione), el lugar de hospedaje tiene que darte también un documento que diga que está viviendo allí.
- Personalausweis (DNI/Pasaporte): Obvio.
- Si no sabes mucho alemán, un alemán o hablante de alemán que te acompañe. Por si acaso ;)

¿Qué tienes que hacer con todo esto?
Ir al Bürgeramt, coger un numerito y esperar a que te toque :) Luego, hablar con el/la señor/a funcionario/a que te toque, darle tus datos, firmar e irte con tu regalito y tu copia del Anmeldung.

Cosas importantes a tener en cuenta:
- Explícale bien a quien te atienda lo que es nombre y lo que es apellido, que no lo suelen entender bien a la primera.
- Desde el momento de tu registro, es como si fueras alemán o alemana, solo que no recibirás apoyo económico público.
- Cuando te parezca que te pregunta por tu religión, lo está haciendo. En serio.
- La copia del Anmeldung tienes que guardarla como oro en paño. Lo mejor es hacerle unas cuantas copias y tener la copia original bajo llave, prácticamente.

Espero que este post te haya servido, María del Mar, a ti y a todo el que lo lea que esté en necesidad de hacer "esto del Anmeldung". Un besito!

sábado, 17 de diciembre de 2011

Weihnachtsmarkt y Glühwein

Hola a todos, hoy os quiero contar sobre la gran atracción navideña de Alemania: los Weihnachtsmarkt. Literalmente, mercados de Navidad. Se os vendrá a la cabeza los puestos que ponen en la mayoría de ciudades de España en plan Feria del Libro, pero en este caso son mercados de artesanía en los que se venden cosas relacionadas con la Navidad: figuras para el árbol, detallitos de regalo... y además, en todos hay puestos de comida (sí, exacto, salchichas para reventar, entre otras cosas) y bebida... y ahí viene lo interesante: en estos mercados, que sobra decir que están al aire libre, se puede beber Glühwein.

¿Qué es el Glühwein? Ni más ni menos que un vino (tinto o blanco) aromatizado que se bebe caliente. Sí, qué asco, pensaréis... yo también lo pensé. Pero cuando estás rondando los 0ºC, parado en la calle de charla, o habiendo dejado los 0ºC ya muy arriba en el termómetro, te hielas. Y el Glühwein es un radiador interno en toda regla. Además, está bueno, aunque suene espeluznante.



¿Y qué hacen los niños, embarazadas/mamis en periodo de lactancia, alcohólicos rehabilitados y demás grupos sociales que no pueden/deben beber alcohol? ¿Se mueren de frío? No, hay una variante sin alcohol que se llama en algunos puestos Kinderpunsch, en otros Weihnachtstraum. No es que sepa igual, solo te lo ponen en la misma taza, pero también está calentito. Eso sí, viene siendo un té pero que cuesta 2,5€, euro arriba, euro abajo.

Una dato interesante acerca del Glühwein (se trata de una de esas cosas alemanaeficientes que me encantan) es que te lo ponen en vasito cutre de plástico o en jarrita guay de Weihnachtsmarkt. El tema es que tienes que pagar un depósito (es decir, como si pagaras el doble de lo que te tomas) por si lo robas. Que te lo quieres llevar de recuerdo, pues dos euros o tres que te ha costado. Que lo devuelves, pues te devuelven el Pfand (depósito)

Hay otras bebidas además del Glühwein y el Kinderpunsch... como la Glübier!! Exacto, cerveza caliente. Eso me ha dado más asco probarlo, así que no os puedo dar mi opinión. Por supuesto, también hay café y esas cosas, pero la verdad es que para tomarte un café regular de pie por ese precio, me lo tomo en casa.

 Los alemanes tendrán muchas cosas, pero desde luego deben saber más de entrar en calor que todos nosotros... así que, a beber Glühwein se ha dicho!!
Se me ha olvidado comentar que hay un tipo especial (y más caro) de Glühwein que es con un chorrito de Amaretto y un terrón de azúcar empapado en brandy y quemado. Yo eso lo probé solo una vez, en Munich, y no volveré a hacerlo... sí, entras en calor, pero terminas excesivamente desorientado.

Otra cosa que encontramos siempre en los Weihnachtsmarkt son las Schokofrüchte, es decir, frutas cubiertas de chocolate. Las más comunes son las uvas, las manzanas, las cerezas... Son una bomba calórica estupenda, como todos los dulces de Navidad, pero bueno, tienen fruta, que dicen que es sana. Este año no he comido ninguna porque soy pobre como las ratas y lo que tengo me lo gasto en Glühwein, pero os dejo una fotillo de Munich en la que devoraba unas uvas con chocolate... mmmmmmmm que todavía no he desayunado!!!!!


Besitos navideños.

martes, 13 de diciembre de 2011

Nikolaus

Imagen de San Nicolás (Wiki)
El seis de diciembre es el día de San Nicolás de Mira, un día normal en España, exceptuando que te acuerdes y felicites a tu amigo Nico, Nicolás o Colate. Pero en Alemania es un día especial: esa mañana aparecen por casa regalos para los niños (y los mayores), no grandes regalos, sino dulces o algún detallito pequeño. Es el día en el que la Navidad se siente ya muy cercana y a mí, por supuesto, me encantan los Nikolausgeschenke (regalos de San Nicolás)... a quién le amarga un dulce?!

Mi regalo de Nikolaus este año ha sido una planta que aún no sé qué pinta tendrá cuando se abra, y a Mathias Nikolaus le ha traído bombones y ositos de goma, que le encantan... por supuesto, son regalos comunitarios: la planta adorna la cocina para los dos, y los bombones y los ositos son de quien se los coma. Esta regla, por supuesto, es cosa mía. Él aún no lo sabe... ya se enterará cuando vuelva a echarle mano a la caja de Merci.

Raclette

El lunes de la semana pasada (5 de diciembre) fuimos a casa de unos amigos a cenar raclette. La raclette es un cacharro suizo (aunque muy extendido en Alemania) que está pensado precisamente para comidas/cenas en grupo, ya que evita limpiar un montón de ollas, sartenes, etcétera.

Imagen extraída de: http://www.lidl.de
Esta, en concreto, es una del Lidl muy baratita, para ocho personas, cuesta unos 20€, pero las hay que cuestan un dineral. El procedimiento es el siguiente: cada comensal pone los ingredientes que quiera en su paletita (cebolla, jamón, pimiento, piña...) y luego lo cubre todo con una loncha de queso Raclette, que es un queso de vaca de origen suizo, del Cantón de Valais. Se coloca la paleta en el hueco correspondiente, como se ve en la imagen, y se espera hasta que el queso esté fundido. La parte de arriba es una plancha para preparar ingredientes de la raclette que necesitan cocinarse previamente (pollo, gambas...).


Es una comida muy entretenida; nuestros amigos nos ofrecieron para acompañarla un vino dulce buenísimo que habían comprado, si no recuerdo mal, en Hungría. Y de postre, un Pedro Ximénez y un licor húngaro muy raro y muy bueno.

En España está ahora mismo en Lidl la oferta de esta raclette, creo. De todas formas, si os animáis y no os importa gastaros un poquito más, es relativamente fácil de encontrar (en Ikea, por ejemplo).

Un besito raclettero!

lunes, 12 de diciembre de 2011

La llegada y el taller

Lluvia. Frío. Wilkommen in Deutschland.

Málaga - Frakfurt Hahn. Jueves 1 de diciembre. Llegada a las 11 de la noche. Bus hasta Heidelberg donde me espera Mathias... para qué mentir, no fue especialmente traumático porque en el avión me dediqué a dormir y en el bus iba con un español que venía a ver a la novia y fui entretenida.

Con muy poquito tiempo para instalarme, el sábado me esperaba un taller de dos días en Stuttgart para una empresa de ensenhanza de idiomas. Así que allá que fui, con mi clase de chino EN chino preparada, sin saber muy bien lo que me esperaba. Cuando llegué, me encontré con otros nueve o diez participantes del taller y los organizadores, que nos ensenharon muchas cosas y evaluaron nuestras clases, además de encargarnos otra clase para el día siguiente. Los dos días fueron muy bien, y me han ofrecido un contrato pero no sé hasta qué punto me conviene, así que ya os diré qué decido.

Los cuatro jurados y coaches de The Voice of Germany: BossHoss, Nena, Xavier y Rea




Ah, y se me olvidaba mencionar... el viernes por la noche vi por primera vez el concurso que me ha enganchado terriblemente: The Voice of Germany!! Más info --> http://www.the-voice-of-germany.de/   -->








LOS TRENES EN ALEMANIA
Nota informativa por si alguien tiene ganas de pasearse por Alemania:

En Alemania no hay tanto trasiego de autobuses como en Espanha, pero tienen una red ferroviaria que ya quisiera la Renfe. Hay trenes más rápidos (y caros) que otros y muchas posibilidades para que el viaje salga más económico. Por ejemplo, hay una opción, la que yo elegí en el fin de semana, que es un billete que sirve en toda la región (en mi caso, Baden Württember) durante todo el día en el que se compra hasta las 3 de la mañana del día siguiente. Puede utilizarse para trenes LENTOS (IRE, IR...), metro y tranvía.


Así transcurrieron mis primeros tres días y medio en Alemania... pronto, más! Besos.

Vente pa Alemania, Pepe

El título de esta peli, adaptado, es la dirección de mi blog... Aunque espero que me vaya mejor que al pobre Pepe, claro!

Bueno, bienvenidos a mi blog, en el que os iré contando cosas de Alemania, cómo me va y pistillas porsi resulta que alguien más se ve obligado a/le apetece emigrar. Mi idea es actualizar al menos una vez a la semana, porque todos los días me parece exagerado... vamos, que no me pasan tantas cosas interesantes!

Como en mi portátil va peor la conexión (no me explico la razón), escribiré sobre todo desde el portátil de Mathias, aunque implique no usar signos de exclamación/interrogación al principio ni nuestra preciosa ennnnnHe.





Para que quede un poco más claro: El puntito rojo ese en el culillo de Alemania es Karlsruhe, donde ya estoy registrada y todo (ya os contaré detalles). Se admiten visitas :)

Besitos y me pongo con la siguiente publicación, la correspondiente a la primera semana!!!